Language: English

2. Taller de design thinking

En esta segunda parte de la metodología del Design Thinking abarcaremos el segundo objetivo:
Desarrollar empatía con los usuarios, mediante la observación de los mismos. Por lo tanto, es una metodología basada en observar al usuario.

1. Desarrollan cada etapa en equipo.

El Design Thinking es la metodología que se utilizará a lo largo de este proyecto, esta se presenta como una herramienta para desarrollar la innovación centrada en la personas, por medio del seguimiento ordenado y estratégico de los pasos d esta útil herramienta se puede observar los retos, detectar necesidades y, finalmente, solucionarlas.

2. Conocen cada una de las etapas del Design Thinking.

Consta de cinco etapas o fases para el desarrollo de esta investigación:

• EMPATIZAR: El proceso de Design Thinking comienza con una profunda comprensión de las necesidades de la sociedad y de el entorno. Se debe ser capaz de ponerse en los zapatos de dichas personas para ser aptos de generar soluciones coherentes con sus realidades.

• DEFINIR: Durante la etapa de Definición, se debe analizar la información obtenida en la etapa previa y filtrar con lo que realmente aporta valor y lo que podría conducir al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Aquí se identifica el problema y las posibles soluciones.

• IDEAR: Esta etapa tiene como objetivo la generación de ideas, por ejemplo por medio de una lluvia de ideas. Se debe evitar quedarse con la primera idea que se ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo y se debe eliminar los juicios de valor. A veces, las ideas más singulares son las que podrían gestar soluciones con más visión..

• PROTOTIPAR: En la etapa de prototipo se convierte las ideas en realidad. Construir los prototipos hacen que las ideas sean tangibles y puede conducir a observar los posibles resultados más satisfactorios, poniendo de manifiesto elementos que se deben mejorar o refinar antes de llegar a la solución final. En nuestro caso presentar un borrador de una propuesta innovadora que permita generar la solución de un problema de nuestra realidad es suficiente.

• TESTEAR: Durante esta etapa desarrolla la idea idea hasta convertirla en el resultado que se estaba buscando, para ello se realiza una presentación de nuestra propuesta y luego se analizará o sustentara la factibilidad de mencionada solución al problema hacia un público jurado, como puede ser en una exposición de feria o una sustentación de proyecto piloto.

3. Desarrollan Material Semilla donde explican la metodología del design Thinking.

• El material semilla para l proyecto que se pretende emprender requiere de herramientas simples como son el de preguntarse “¿Cómo podríamos … ?” Son preguntas cortas que tienen la particularidad de empezar brainstorms. Estas preguntas se desprenden de la definición del problema o principios de diseño como semillas para la etapa de ideas. Genera una semilla lo suficientemente amplia para que haya una gran cantidad de soluciones y lo suficientemente acotada o limitada para que el equipo tenga ciertos límites que sean de ayuda.Por ejemplo algo demasiado acotado es “Como podríamos crear un cono de helado sin que el helado gotee o chorree” y demasiado amplio es “Como podríamos rediseñar el concepto de postre”. Un buen enfoque puede ser “¿Cómo podríamos rediseñar el cono de helado para que sea más transportable?”.Lo primero a realizar sería definir el problema y luego observar aspectos de la declaración para completar la frase “¿Cómo podríamos…?” desarrollando varias alternativas, a posteriori. Después se realiza una especie de filtro con otro brainstorm para elegir las más relevantes. Finalmente se debe elegir una sola frase a manera de declaración que grafique todos los aspectos relevantes. Tener presente que las necesidades son verbos y los insights son destellos de creatividad. En si lo que se busca con el material semilla es encontrar la mayor cantidad de causas al problema para que nos sirva de base en las siguientes etapas del Design Thinking, y esta base es la que se debe abatir luego con la mejor solución posible.

4. Desarrollan el mismo taller para sus proyectos de design thinking.

• En el caso de los proyectos que se viene desarrollando tanto en la práctica como en la teoría, ambos se complementan y se viene desarrollando las mismas etapas del Design Thinking, es decir, no se podría saltarse ninguna etapa sin culminar antes con la precedente, y es así como se conservar dicho enfoque a lo largo del desarrollo de ambos proyectos. Esta es una util herramienta que inspira y no sólo se puede utilizar como una práctica para un negocio que hará parte de un determinada sociedad o nicho de mercado sino que se puede utilizar también como una práctica para una superación personal, pues las etapas pueden ser las mismas pero bajo un enfoque más íntimo.